Noticias
Niños y niñas de Sevilla participan en el proyecto ‘Imaginemos nuestros barrios’
Se trata de un proyecto de participación sociocultural en centros educativos que surge como vinculación al proceso de constitución del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de la ciudad. El proyecto se está desarrollando desde noviembre de 2013 y finalizará en...
Jornadas CientÃficas ‘Arquitectura, educación y sociedad’
Bajo la dirección del profesor Josep Muntañola Thornberg, se celebrarán los dÃas 4, 5 y 6 de junio de 2014 en Barcelona. Este congreso propone nueve temas de investigación sobre las relaciones entre arquitectura, educación y sociedad, agrupados en tres escenarios complementarios: A-el escenario educativo, B-el escenario profesional y C-el escenario social.
Para más información, pincha aquÃ.
‘Entendiendo la participación infantil’, un documento para trabajar la participación infantil
El documento ‘Entendiendo la participación infantil’ recoge buena parte de las reflexiones de la Asociación Los Glayus acerca de este tema y proporciona a su vez dinámicas, estrategias y ,sobre todo, buenas ideas para trabajar y comprender algo tan importante como es la participación infantil.
Para consultar el documento, pincha aquÃ.
Los niños y niñas de Puebla del RÃo (Sevilla) disfrutaron de su primera ‘Fiesta del PatÃn’
El  Ayuntamiento de La Puebla del RÃo, a través del 'Taller de Empleo Dinámico', ha organizado la I Fiesta del PatÃn, con la que los niños y niñas del municipio han disfrutado de una jornada de patinaje y convivencia. Esta actividad fue una de las propuestas...
Vamos a asociarnos frente a la vulnerabilidad infantil
GuÃa para la participación creativa y en red de los niños y adolescentes en sus municipios elaborada por la Fundación Universidad de Padres y UNICEF España. Para consultar el documento, pincha aquÃ.
Curso de Gestión del Sello de Reconocimiento CAI y Curso de introducción al diagnóstico de la realidad y a la realización de informes de situación de la infancia y la adolescencia en el ámbito local desde el ‘Enfoque ALIA’
El objetivo de estos cursos es formar a los y las participantes en los fundamentos, criterios y procedimiento de obtención y gestión del Sello de Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia (Sello CAI). Para más información sobre ambos cursos, pincha aquÃ.
VI Convocatoria de Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia y VII Certamen sobre Derechos de la Infancia y PolÃtica Municipal
2014 será año de Reconocimiento de nuevas ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ en España. También de un nuevo Certamen de ‘Buenas Prácticas Municipales’. Se trata de dos iniciativas con las que UNICEF España y sus socios de Programa -Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Federación Española de Municipios y Provincias- tratan de impulsar y premiar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en el ámbito local español. En esta ocasión, las solicitudes pueden cursarse online, previo envÃo de carta a la SecretarÃa del Programa, a través de una aplicación telemática creada a propósito disponible en www.ciudadesamigasdelainfancia.org.
Reunión del Consejo Local de la Infancia de La Carlota (Córdoba)
El Consistorio carloteño celebró el pasado 14 de marzo un pleno infantil, presidido por la alcaldesa de La Carlota, Rafi CrespÃn, y compuesto por los dieciséis niños y niñas que constituyen el Consejo Local de la Infancia, más un portavoz de los tres grupos polÃticos que conforman la Corporación municipal.
‘Semana de la Infancia’ en Almonte (Huelva)
Entre las actividades previstas dentro de la ‘Semana de la Infancia’ en el municipio de Almonte, ya se ha celebrado un taller sobre el Programa Ciudades Amigas de la Infancia, dirigido al personal técnico municipal, representantes de los  grupos polÃticos, sindicatos y asociaciones del municipio. Tras el taller, los asistentes han participado en la elaboración del diagnóstico de la situación de la infancia que está preparando el Ayuntamiento de Almonte y que servirá de base para la elaboración del Plan de Infancia Municipal.
Ayudas 2014 de la Fundación Solidaridad Carrefour
La Fundación Solidaridad Carrefour ha abierto la duodécima edición de su 'Convocatoria de Ayudas', una iniciativa dirigida a ONG que trabajen a favor de la infancia desfavorecida en España. La Fundación Solidaridad Carrefour donará un total de 180.000 € que se...
Informe ‘PolÃticas públicas para reducir la pobreza infantil en España’
Se trata de un trabajo realizado por Olga Cantó Sánchez y Luis Ayala Cañón para UNICEF España que tiene como objetivo evaluar el impacto sobre la pobreza infantil de las polÃticas monetarias actualmente existentes en nuestro paÃs, de manera que los resultados de esta evaluación puedan servir de guÃa para articular algunas propuestas de mejora de la eficacia y eficiencia de las mismas.
Para más información y para consultar el informe completo, pincha aquÃ.
Las Ciudades Amigas de la Infancia de la provincia de Cádiz fomentan el trabajo en red
El pasado 18 de febrero se celebró en Puerto Real una reunión de coordinación entre las tres 'Ciudades Amigas de la infancia' de la provincia de Cádiz para fomentar el trabajo en red a favor de la infancia y la adolescencia. La actividad seleccionada para articular...
Proyecto ‘1010 Ways To Buy Without Money’
1010 Ways To Buy Without Money’ es una iniciativa colectiva sin ánimo de lucro que propone un proceso de venta basado en precios sin dinero, y lo hace de una manera lúdica y sonriente.
Jornada ‘Exclusión Social de la infancia. Hacia un sistema de información sobre la infancia en exclusión’
Organizada por la Cátedra Santander de Derecho y Menores y UNICEF, tendrá lugar el miércoles 2 de abril de 2014, de 9:00 h. a 19:00 h. en la Sala de Conferencias de la Universidad Pontificia Comillas (calle Alberto Aguilera, 23, Madrid).
Tercer Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente: 7 a 9 de noviembre de 2014 en Guadalajara
La Plataforma de Organizaciones de Infancia y UNICEF organizan este evento con el fin principal de seguir favoreciendo el encuentro entre niños y adolescentes para conocer su realidad local y comunitaria en temas que les afectan y para analizar cómo su voz es escuchada y tenida en cuenta.