Un informe pone cifra al coste de la siniestralidad vial cuyas víctimas son niños y niñas Si no se actúa para reducir los accidentes se producirán 12 millones de muertes en la próxima década Los niños y niñas de hasta 17 años son un grupo particularmente vulnerable en...
Urbanismo
Autocoles: la idea de Basurama para repensar los patios escolares
Basurama lleva casi 20 años reformando espacios urbanos, reutilizando materiales y siempre de la mano de las comunidades locales Ahora está llevando a cabo un proyecto de transformación de espacios exteriores de colegios “Los patios son el primer espacio público en el...
Recomendaciones para hacer ciudades sostenibles, seguras e inclusivas
Urbanistas y planificadores regionales publican en la Declaración de Yakarta doce recomendaciones para abordar el principal reto al que se enfrentan los gobiernos: la gestión de las áreas metropolitanas "Los espacios públicos y las instalaciones colectivas deben...
Arquitectura e infancia: ¿pueden ir de la mano?
¿Es la arquitectura una asignatura que deba enseñarse en los colegios? ¿Aporta conocimientos que sirvan en la vida diaria a los niños y niñas? Algunos opinan que sí: aunque no todos ellos acaben convirtiéndose en arquitectos, se trata de una ciencia que puede...
Diseñando la ciudad ideal: tres proyectos de planificación urbana de la mano de la infancia
A la hora de diseñar una ciudad o un barrio, los planificadores urbanos no suelen consultar la opinión de la infancia a pesar de que los niños y niñas también viven en ellos... y de que tienen mucho que decir. Por eso es importante tener en cuenta a la infancia a la...
Paisajes para el aprendizaje: Cómo crear ciudades para el desarrollo y la creatividad de la infancia
La infancia es una etapa crítica para el desarrollo del cerebro, y la arquitectura y planificación de las ciudades, donde cada vez vive un mayor porcentaje de la población, pueden ayudar a dicho desarrollo. Eso es lo que opinan arquitectos como Itai Palti, director...
La seguridad vial, asignatura pendiente en las ciudades europeas
Un 70% de los fallecidos en las carreteras europeas son peatones, ciclistas y motoristas, según estudio A pesar de que la seguridad vial es un componente esencial en la movilidad urbana sostenible, aparentemente no siempre es una prioridad en las ciudades,...
El círculo dorado del juego: un nuevo modelo para acercar los espacios públicos a la infancia
Al inicio de una de las charlas TED más visionadas de la historia, el antropólogo Simon Sinek planteaba la siguiente pregunta: ¿Qué tienen en común Martin Luther King, la empresa Apple o los hermanos Wright? “Todos ellos”, respondía, “piensan, actúan y comunican...
De Brooklyn a Somiedo: así trabajan los niños para reimaginar las ciudades
El protagonista de esta primera historia aún no ha cumplido 10 años. Es uno de los dos únicos niños que viven en su pueblo y tiene un gran problema: le encanta jugar a la comba. Para suplir la falta de un tercero que haga posible el ejercicio, él y su vecino atan la...
Sostenibilidad, movilidad y migración: la ONU busca las claves para afrontar los grandes desafíos urbanos
Cuando los expertos de Naciones Unidas trazaron por primera vez las perspectivas demográficas del mundo, la humanidad vivía principalmente en el campo. Era 1950 y apenas un puñado de países contaba entonces con una mayoría de habitantes urbanos. Seis décadas más...
Las ciudades, próximo desafío para la ciencia del cambio climático
Se calcula que emiten el 75% de las emisiones mundiales de CO2. De sus calles y edificios, que albergan a más de la mitad de la población mundial, emanan la mayoría de los gases de efecto invernadero que se concentran en la atmósfera poniendo en peligro el futuro del...
Ciudades vivas: la infancia urbana como eje de la sostenibilidad del futuro
Los números hablan por sí mismos. Se espera que en 2050 siete de cada diez habitantes de la Tierra residan en ciudades, buena parte en megalópolis con más de 10 millones de ciudadanos. Antes, en poco más de una década, los niños y niñas pasarán a ser mayoría entre los...
Nuevas ideas para implicar a los niños en la planificación de las ciudades
El bienestar de la infancia es uno de los mejores indicadores para medir la prosperidad social de las ciudades. Cuando una localidad es amigable para los niños también lo es para el resto de la ciudadanía. Sin embargo, no es fácil encontrar ejemplos de ciudades donde...
Nuevos pensadores urbanos: se busca la ciudad (sostenible) del futuro
A menos de 40 kilómetros de Nápoles, Caserta es conocida mundialmente desde que Carlos de Borbón decidiera hace más de 300 años construir allí su residencia, el Palacio Real más grande jamás construido. Hace apenas tres años, la ciudad volvía a cobrar...
Ciudades y niños: recuperar la autonomía camino de la escuela
“El primer paso para devolver la autonomía a los niños es pedir que vayan a la escuela y vuelvan a casa sin ser acompañados por las personas adultas” (Francesco Tonucci, La ciudad de los niños). En esta nueva entrega de la serie Ciudades y niños viajamos hasta Meco,...