En un webinar el 8 de octubre dirigido a profesionales de los gobiernos locales, conoceremos este proyecto de Ley y recomendaciones prácticas
Protección
El 6 de octubre presentamos la guía para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial
Esta herramienta, dirigida a las instituciones que decidan mejorar el sistema de protección, busca facilitar los procesos de participación de niños y niñas en acogimiento residencial
Urge abordar la salud mental de la infancia en pandemia
A un año de pandemia, el bienestar de la infancia y adolescencia ha sufrido un gran impacto, pero sigue sin tenerse del todo en cuenta
“Si atendemos a la víctima hemos llegado demasiado tarde”: Conoce la Ley de Protección a la Infancia que acaba de aprobarse
“Con enfoque de derechos, el marco legal tiene que estar en la prevención, no en la sanción”, dice Clara Martínez García, Directora de la Cátedra Santander de Derechos del Niño
Observación General 25, un gran marco para proteger los derechos de la infancia en Internet
La pandemia ha disparado el uso de internet entre los niños y niñas. ¿Qué sucede con los derechos de la infancia en ese “mundo paralelo” que es el universo online?
Formación ‘online’: cómo ofrecer apoyo psicosocial a la infancia en emergencias
En situaciones humanitarias, es urgente garantizar la salud mental de la infancia. Esta formación a distancia para trabajadores de primera línea explica las claves de las intervenciones de Salud Mental y Apoyo Psicosocial
“Los miramos con lupa pero no los vemos”: presentamos el informe ‘Más allá de la supervivencia’ sobre infancia migrante no acompañada
El día 6 de noviembre a las 11:00 tendrá lugar la presentación online del informe de UNICEF España.
3 y 10 de noviembre: apúntate al taller de creación de entornos protectores y prevención de la violencia contra la infancia
UNICEF España impartirá un curso de prevención de la violencia contra la infancia y creación de entornos protectores a nivel local, dirigido a técnicos y responsables de todas las áreas de los gobiernos municipales que trabajen con niños, niñas o adolescentes